La psicomotricidad engloba aspectos cognitivos, motrices y afectivos. Una teoría de desarrollo social considera un resultado que moldea al individuo desde el exterior atraves de refuerzo se trata de la teoría conductista. En esta temática comenzaremos diciendo que si toda responsabilidad laboral recae sobre un solo profesional siendo el área de trabajo la atención temprana se tratará de un equipo transdisciplinar.
Un proceso de socialización.
Por un lado el termino psicomotricidad está íntimamente relacionado con la atención temprana que es la idea de que la persona es una ser global esta globalidad va a comprender aspectos motores, cognitivos y afectivo – relacionales.
Por otro lado el proceso en sí es aquello que interactúa con el niño como el entrono, grupos sociales, valores, normas, costumbres, conocimientos y formas de actuar.
Sabias que autores como “Félix López” comenta que un niño está en condiciones óptimas desde que nace en un proceso de socialización con gran capacidad de aprendizaje, atraído por estímulos de origen social y con necesidades de satisfacción por sus necesidades fisiológicas básicas.
El pensamiento de que un ser vienen determinado genéticamente para un desarrollo social pertenece a las teorías innatistas.
La familia es el primer núcleo de socialización sin embargo otros medios basados en la teoría de aprendizaje y observación como la televisión influyen en el mismo proceso. Los agentes de la TV para generar socialización son: funciona como niñera, motiva y atrae, ejerce empatía y crea modelos.
El movimiento y la psicomotricidad.
Una conducta perceptiva motriz se divide en los siguientes componentes ya que podrán ser la conciencia corporal, espacialidad y temporalidad. Por ejemplo, la temporalidad es el pulso, compás y la su división.
Sabias que…la músico terapia en personas con discapacidad puede causar beneficios como: aumentar el rendimiento, disminuir ansiedad, aumentar afectividad, favorecer el desarrollo emocional.
La relajación en psicomotricidad
La finalidad de estos métodos es por ejemplo enfocados a la respiración, reconocer las posiciones espaciales, posibilidad de experimentar movimientos en posiciones del espacio, aprender a respirar, y tomar conciencia de la respiración. En este apartado son varios los nombres de autores que han usado la contracción y relajación muscular como fenómenos de los métodos de relajación y son:
M.jacobson: contracción muscular durante unos segundos y progresivamente se van relajando.
Juego de Rejouse: balanceo, simular movimientos por ejemplo una mecedora.
Koeppen: se basan en contracciones y relajaciones pero atreves de un juego.
M.Shultz o de relación autógeno de shultz: método global divide en nivel superior e inferior el cuerpo. Para niños e más de 6 años se comienza por el nivel inferior identificando pesadez y calor.
Esquema corporal
Se adquiere gracias a la sensibilidad y los desplazamientos. La sensibilidad recibida en órganos terminales sensitivos son: músculos, tendones y articulaciones se denomina sensibilidad propioceptiva. Por ejemplo las reacciones sensoriales perceptibles se adquieren desde el 4 mes.
Sabias que… la lateralidad izq. y derecha se adquieren a los 6 y 7 años de edad sin embargo la predominancia ocular lateral izquierda se adquiere a los 4 – 5 años.
Piaget es un autor sobre el estado psicoevolutivo delo niño y este a su vez dice que en la evaluación de la percepción del niño y el tiempo puede ser: sensoriomotor (ritmo de acontecimientos) pre conceptual (noción de duración /actividad) intuitivo (cada hecho tienen su tiempo)
Anterior mente vimos que la capacidad perceptivo motora se divide en capacidad corporal, espacialidad y temporalidad. Sabias que… para adquirir equilibrio el niño requiere de buena tonicidad muscular y posturalidad. Las sensopercepciones son llamados estímulos y necesidades dentro del niño y el entrono. La interacción armoniosa y músculoesquelética, cinética , precisa y equilibrada se denomina coordinación.